III. EL CONTRATO DE TRABAJO COMO RELACIÓN LABORAL BÁSICA Unitat didàcticaAssignatures:INTRODUCCIÓ AL DRET DEL TREBALLCurs: Curs 1 de Grau en Relacions Laborals i Recursos HumansTitulació: Grau en Relacions Laborals i Recursos HumansContingut relacionat Carregant... DescripcióEstudio sistemático del contrato de trabajoObjectiusEl objetivo general de la asignatura es proporcionar al alumno las herramientas imprescindibles para que puedan desarrollar con plenas garantías su actividad profesional en el ámbito del Derecho del Trabajo, bien en el seno de las empresas dedicadas a la actividad de asesoramiento empresarial y de recursos humanos, bien como miembro de la Administración. Con ello se pretende desarrollar el carácter autónomo del alumno en el ámbito de la investigación.Los objetivos específicos son: A. Dotar al alumnado de la capacidad para investigar y obtener sus propias fuentes de información bibliográfica. B. Dotar al alumnado de los conocimientos y habilidades necesarias para el uso de recursos electrónicos más utilizados, novedosos y perfeccionados como son, las bases de datos bibliográficas (disponibles a través de la web de las bibliotecas universitarias de la UMH); y la base de datos jurídica electrónica (Westaw-Aranzadi, Tirant on line, La Ley). C. Dominio de las nuevas plataformas electrónicas diseñadas por los agentes sociales. D. Desarrollo de capacidades y habilidades del alumnado en el análisis crítico y relacional de cuestiones y problemáticas jurídico-laborales. E. Capacitar al alumno para relacionar y poner en la práctica de forma integrada los conocimientos de las diversas asignaturas implicadas. F. Capacitación para la comprensión del lenguaje y doctrina judicial para su aplicación a supuestos prácticos. G. Introducir al alumnado en la nueva metodología docente que acompaña al EEES.TemesTemes de teoriaTEMA 4. IDENTIDAD DEL CONTRATO DE TRABAJO. 1. Significación del contrato de trabajo. A) El contrato, instrumento de equilibrio entre intereses contrapuestos. B) Contrato y relación obligacional; La función del contrato de trabajo; sustitución de las cláusulas nulas. C) Concepto y caracteres del contrato de trabajo. D) Contrato de trabajo y figuras afines. 2. La teoría de las relaciones laborales de hecho. 3. Relaciones laborales especiales 4. Relaciones de trabajo extracontractuales. 5. Contrato de trabajo y autonomía colectiva.TEMA 5. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO. 1. El objeto del contrato de trabajo. 2. La causa y el consentimiento en el contrato de trabajo. 3. La forma en el contrato de trabajo. A) Principio de libertad de forma. B) Contratos necesitados de forma. C) Consecuencias de la omisión de la forma debida. 4. Documentación y prueba del contrato de trabajo. 5. Condición y término en el contrato de trabajo. 6. El período de prueba.TEMA 6. LOS SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO: TRABAJADOR Y EMPRESARIO. I. El trabajador: concepto y clases. 1. Concepto jurídico de trabajador. 2. El trabajador persona física. 3. Clases de trabajadores. 4. Supuestos especiales de trabajadores. 5. Sujetos excluidos de la contratación laboral. II. El empresario. 1. Concepto jurídico-laboral. 2. Clases de empresarios. 3. La posición de crédito del Empresario. III. Concepto de Empresa de Trabajo Temporal. IV. La responsabilidad del empresario por actos del trabajador.TEMA 7. CAPACIDAD CONTRACTUAL DEL TRABAJADOR Y DEL EMPRESARIO. 1. La capacidad contractual del trabajador. A) La edad y la capacidad para celebrar contratos de trabajo. a) Capacidad laboral plena b) Capacidad laboral limitada c) Incapacidad laboral. d) Excepciones a la edad laboral mínima. e) Consecuencias de la contratación del menor. B) Los incapacitados y la contratación laboral. 2. La capacidad contractual del empresario.TEMA 8. MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO. 1. Contratación indefinida. A) Contrato indefinido ordinario. B) Contrato para el fomento de la contratación indefinida. C) Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores. 2. Contratación temporal. A) Contrato para la formación. B) Contrato en prácticas. C) Contrato de obra o servicio determinado. D) Contrato eventual por circunstancias de la producción. E) Contrato de interinidad. 3. Contrato a tiempo parcial. 4. Contrato de relevo y jubilación parcial. 5. Contrato de trabajo de grupo. 6 El trabajo a distancia.Temes de pràcticaLa realización de los créditos prácticos se organizará fundamentalmente a partir de la resolución por los alumnos de las prácticas planteadas por el profesor, conforme al método de resolución de casos que será oportunamente expuesto a los alumnos al inicio de la impartición de la asignatura y que culminará con la discusión en clase de los supuestos planteados, para lo cual se hará uso de diferentes técnicas de trabajo en grupo