Para la CONVOCATORIA ORDINARIA DE FEBRERO el alumno podrá optar por un sistema de evaluación continua o por uno de evaluación final. El sistema de evaluación continua consta de: - Prueba de evaluación continua -PEC- (10%): Consiste en una prueba tipo test de 1 hora de duración normalmente en la segunda quincena de noviembre (fecha a concretar). Consta de 5 preguntas, cada una con 3 opciones de las que sólo una es correcta. Cada respuesta acertada supone 0.2 puntos de la nota final, cada respuesta errónea resta 0.1 puntos y las preguntas en blanco ni suman ni restan. - Examen de prácticas (15%): Se realiza durante la segunda hora de la práctica 4 del grupo correspondiente. Consiste en la resolución de 3 ejercicios (0.5 puntos de la nota final cada uno) a resolver con la ayuda del programa Derive (se permite la utilización de apuntes de clase y material impreso). - Seguimiento de las tutorías (5%): Se valorará la asistencia a los talleres de problemas (0.1 puntos por taller, 0.5 puntos por los cuatro talleres) y/o la participación en general del alumno en clase, talleres, tutorías, etc. - Examen final de teoría y problemas (70%): Consta de 4 ejercicios. El primero del mismo formato que la PEC, con una puntuación de 2 puntos; el segundo será un problema de 2 puntos; los dos restantes (de 1.5 puntos cada uno) serán dos problemas a elegir entre tres. Para aprobar la asignatura es necesario obtener al menos 3 puntos (sobre 7) en el examen final. El sistema de evaluación final consiste en: - Examen de teoría, problemas y prácticas (100% de la nota final): Consta de 5 ejercicios. El primero del mismo formato que la PEC, con una puntuación de 2 puntos; el segundo será un problema de 2.5 puntos; los dos restantes (de 2 puntos cada uno) serán dos problemas a elegir entre tres. El quinto ejercicio (de 1.5 puntos) está destinado a evaluar las prácticas sin utilizar el ordenador. Para ello se proporcionarán las salidas impresas de ordenador mediante el programa Derive necesarias para responder a las preguntas del ejercicio. En el examen final no está permitido el uso de calculadoras de ningún tipo. Para las CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE la evaluación consiste en: - Examen de teoría y problemas (85%): Consta de 4 ejercicios. El primero del mismo formato que la PEC, con una puntuación de 2 puntos; el segundo será un problema de 2.5 puntos; los dos restantes (de 2 puntos cada uno) serán dos problemas a elegir entre tres. - Examen de prácticas (15%): Se realiza inmediatamente después del examen de teoría y problemas. Tiene una duración de una hora. Consiste en la resolución de 3 ejercicios (0.5 puntos de la nota final cada uno) a resolver con la ayuda del programa Derive (se permite la utilización de apuntes de clase y material impreso). Si un alumno no se presenta al examen de prácticas de septiembre conservará la nota que hubiera obtenido en la convocatoria de febrero. Si el alumno se presenta al examen de prácticas de septiembre perderá automáticamente la nota que tuviera de la convocatoria de febrero y pasará a tener la nota que obtenga en septiembre. NOTA: La CONVOCATORIA DE DICIEMBRE tiene una normativa específica que puede verse en el siguiente enlace http://cgcori.umh.es/normativas/pdf/Normativa%20de%20la%20Convocatoria%20Extraordinaria%20de%20diciembre.PDF
Véase el apartado de "Sistema y criterio de evaluación de la asignatura". Véanse también los exámenes de los años anteriores que se pueden encontrar en el material de la asignatura.
Se proporcionan en cada examen. Para hacerse una idea véanse los examenes de años anteriores en el material de la asignatura.
Los estudiantes no pueden utilizar ningún tipo de dispositivo electrónico como calculadoras y relojes durante el examen de teoría y problemas.